
Cuando tienes una duda legal, ¿a dónde recurres? ¿Google? ¿La Gaceta Oficial? ¿O alguna plataforma de inteligencia artificial como ChatGPT o Licen.ai?
En LexLatam, hicimos la prueba definitiva: tomamos una pregunta legal concreta y la hicimos en 7 plataformas distintas, desde las más tradicionales hasta las más modernas. El objetivo: ver cuál da una respuesta clara, útil y confiable.
🧪 La Pregunta
¿Qué responsabilidad tiene un capitán si ocurre un accidente en aguas panameñas?
Esta pregunta pertenece al ámbito del derecho marítimo, una rama muy importante para Panamá, especialmente por su rol global como potencia naviera.
🧾 Resultados Comparativos
Plataforma | ¿Acepta Preguntas Completas? | ¿Cita Leyes? | ¿Resumen Claro? | ¿Muestra Fuentes? | Veredicto |
---|---|---|---|---|---|
GacetaOficial.gob.pa | ❌ No | ❌ No | ❌ No | ❌ No | ❌ No encontró nada |
Legispan | ❌ No | ⚠️ Algunas normas | ❌ No | ✅ Sí | ⚠️ Difícil de navegar |
VLex | ✅ Sí | ⚠️ Resultados dispersos | ❌ No | ✅ Sí | ⚠️ Demasiado ruido |
Licen.ai | ✅ Sí | ✅ Algunas normas | ❌ No sintetiza | ✅ Sí | ⚠️ Útil pero incompleto |
ChatGPT | ✅ Sí | ❌ No | ✅ Explicación estructurada | ❌ No | ⚠️ Interesante, pero no sirve para abogados |
✅ Sí | ❌ No | ⚠️ Resumen genérico | ❌ No | ❌ Sin autoridad legal | |
LexLatam | ✅ Sí | ✅ Art. 1124, 1125, 1168 del Código de Comercio | ✅ Claro y preciso | ✅ Gaceta Oficial con página | 🥇 Ganador absoluto |
📘 1. Gaceta Oficial: Inútil sin saber la cita exacta
La Gaceta Oficial Digital (gacetaoficial.gob.pa) es el repositorio oficial de normas publicadas por el Estado panameño. Sin embargo, su utilidad es extremadamente limitada cuando el usuario no conoce exactamente lo que busca.
Probamos escribir términos como “capitán”, “accidente marítimo” o “responsabilidad en aguas panameñas” en su función de búsqueda avanzada. Los resultados fueron irrelevantes o inexistentes. La Gaceta no acepta preguntas en lenguaje natural, no sugiere leyes relacionadas ni ofrece contexto.
Este buscador solo es útil si ya sabes la fecha de publicación, número de ley o el número de la Gaceta. Para usuarios con dudas reales —como estudiantes o ciudadanos sin conocimiento técnico— es prácticamente inutilizable.

🏛️ 2. Legispan (Asamblea): Mucho texto, poco contexto
Legispan es el portal jurídico de la Asamblea Nacional. Tiene dos modos de búsqueda: “Normas” y “Actas”. Ingresamos la misma pregunta en ambos campos.
En Normas, los resultados incluyeron leyes que mencionan palabras como “capitán” o “accidente”, pero sin ninguna relación directa con nuestra consulta. No se indicó si los artículos estaban vigentes o modificados.
En Actas, los resultados fueron todavía menos útiles: registros de sesiones plenarias, sin ninguna guía sobre qué buscar dentro de cada documento.
En resumen, Legispan ofrece acceso, pero no orientación. Sin saber el nombre de la ley o el artículo exacto, el usuario queda perdido entre documentos crudos.


🌍 3. VLex: Información sin dirección
VLex es una plataforma internacional de derecho con una gran base de datos. Al escribir nuestra pregunta en lenguaje natural, sí detectó que era del ámbito marítimo. Sin embargo, los resultados fueron dispersos: artículos sin conexión directa, algunos de otros países, otros irrelevantes.
El mayor problema es el “ruido legal”: demasiada información sin filtros. Para un estudiante o abogado que busca claridad, VLex requiere tiempo y experiencia para encontrar algo realmente útil. No hubo síntesis, ni explicación, ni citación clara del Código de Comercio panameño.

🤖 4. Licen.ai: Artículos relevantes sin explicación
Licen.ai entendió bien la consulta y devolvió artículos del Código de Comercio panameño que regulan la responsabilidad del capitán: los artículos 1100, 1124 y 1125.
Sin embargo, la respuesta fue simplemente una reproducción del texto legal, sin contexto ni síntesis. No se indicó si los artículos estaban vigentes ni de qué Gaceta Oficial provenían. Para alguien que ya conoce el tema, puede ser útil. Para alguien que busca aprender o entender, no tanto.
En resumen, es un buen indexador, pero no un buen guía.

🧠 5. ChatGPT: Explicación clara, pero sin base normativa panameña
ChatGPT ofreció una respuesta fluida y estructurada. Dividió la responsabilidad del capitán en civil, penal, administrativa e internacional. Mencionó regulaciones como SOLAS, MARPOL y STCW, y destacó el rol de la AMP (Autoridad Marítima de Panamá).
Pero nunca citó el Código de Comercio panameño ni la Gaceta Oficial. Aunque parece confiable, no brinda verificación legal ni vinculación con las leyes vigentes en Panamá. En contextos académicos o profesionales, eso es una gran limitación.

🔎 6. Google: Opiniones, noticias y desorden
Al buscar nuestra pregunta en Google, obtuvimos resultados de foros, noticias antiguas, artículos de opinión y páginas no oficiales. Ninguna citaba leyes ni ofrecía una respuesta jurídica directa.
Google es útil si sabes exactamente qué buscar (ej. “Artículo 1124 Código de Comercio Panamá”), pero como herramienta de consulta legal general, es más confuso que clarificador.


🏆 7. LexLatam.ai: Precisión legal con explicación y fuentes
LexLatam fue la única plataforma que:
- Entendió perfectamente la pregunta en lenguaje natural
- Identificó y explicó los artículos 1100, 1124 y 1125 del Código de Comercio
- Mostró de qué Gaceta Oficial provienen esos artículos
- Diferenció entre responsabilidad extracontractual y contractual
- Citó las fuentes exactas (Gaceta No. 27530 de 2014) y enlazó al texto legal
Además, la explicación fue clara, precisa y adaptada al nivel de cualquier estudiante o profesional.

📌 Conclusión: El futuro del acceso legal empieza con preguntas reales
Lo que esta prueba demuestra es simple: tener acceso a la ley no es lo mismo que entenderla.
Gaceta, Legispan y VLex ofrecen montañas de información. Pero solo LexLatam logra convertir una duda en una respuesta legal clara, citada y fundamentada.
🚀 ¿Quieres probarlo tú también?
👉 Entra a LexLatam.ai, escribe cualquier pregunta legal y comprueba por ti mismo cómo debería funcionar la búsqueda jurídica en el siglo XXI.
📌 ¿Quieres ver más comparaciones como esta?
Déjanos un comentario o comparte este post con tu grupo de estudio o bufete.
¡Vamos a transformar juntos la forma de buscar leyes en Panamá!